¿Cómo ayudo a un ser querido para que se adapte rápido a sus audífonos?

Recuerda ¡Se debe ser más empáticos con esta población!
La pérdida auditiva no discrimina edades, por lo tanto, si te relacionas con niños o adultos que la padecen estos consejos son para ti, ya que haces parte de su vida y lo ideal es demostrarle que no está solo.
En los niños se necesita el acceso a los sonidos para desarrollar el habla, el lenguaje y el aprendizaje e igualmente el adulto debe lograr mantener buenas relaciones comunicativas en diferentes entornos sin que sea excluido.
Las personas deben educarse día a día para entender ¿qué es una pérdida auditiva?, ¿por qué usa audífonos esa persona?, ¿cómo debe ser la comunicación para que comprenda más fácil? Etc.
Es un desafío para las personas que padecen pérdida auditiva, pero también lo es para quienes le acompañan en su proceso de adaptación de audífonos, sin embargo, es esencial que el usuario y la familia estén llenos de motivación para lograr una mejor comprensión del lenguaje, permitiéndoles estar conectados con los sonidos que le rodean.

¡Ten en cuenta estos Consejos!
- Los niños siempre deben ser partícipes de las decisiones para la selección de sus ayudas auditivas, por ejemplo, les encanta escoger el color, sticker, etc, estas decisiones les hacen ser valiosos, autónomos y emocionalmente fuerte, e igualmente un adulto, quien espera en muchos casos tomar sus propias decisiones o por el contrario pedir ayuda a sus familiares o amigos.
- Se aconseja que los usuarios en la adaptación y programación de las ayudas auditivas asistan acompañados por familiares o personas cercanas, quienes les pueden ayudar en la comprensión de la información que se suministra en consulta en donde se explica el correcto uso de las ayudas auditivas y las recomendaciones esenciales para una buena adaptación.
- El usuario puede usar la ayuda auditiva por un tiempo corto mientras se adapta, por ejemplo, puede hacer uso de los audífonos 4 horas u 8 horas, hasta que poco a poco sienta amor a su proceso y sea consiente de la necesidad de usar las ayudas auditivas, logrando una adaptación progresiva y exitosa.
- Debe mantenerse el habito de uso, higiene y cuidado de las ayudas auditivas, es decir crear una rutina:
- Bañarse, secarse bien las orejas y el conducto auditivo externo, colocarse los audífonos para iniciar su día y retirarlo al dormir.
- Si el audífono se usa con pila desechable, retirar la pila del audífono mientras no esté en uso, y si por el contrario es un audífono con pila recargable, colocarlo a cargar mientras no esté en uso.
- Hacer uso de kit de limpieza, de acuerdo a recomendaciones y explicaciones dadas en consulta.
- Cuide sus audífonos de animales, gatos, perros, ya que podrían dañar sus audífonos, es mejor mantener sus ayudas auditivas en un lugar seguro.
- Por último, e importante acepte su pérdida auditiva.
- Verifiquemos en el niño y en los adultos que las ayudas auditivas estén bien colocadas y ajustadas, para evitar pérdida.
- Sé paciente y empático, todas las personas son diferentes, su proceso de adaptación en unos puede ser desde el primer día y a otros se les puede llevar un poco más de tiempo, escucha a tu ser querido, ayúdale a que su adaptación sea más fácil.
Si necesitas mayor información acércate a nuestro centro auditivo «TU AUDICION» .
¡Te acompañamos siempre!
Yury Lemus
Fonoaudióloga especialista en audiología